15 Aug
15Aug

David Álvarez “BEEK” 

Una escena típica de las zonas del Río Atrato y de otras regiones bananeras colombianas. En la noche emerge un personaje como un explorador, a la expectativa de algún porvenir. En medio de la opulencia de la naturaleza y la selva, el ser humano se asoma frente a la promesa del “desarrollo” de la modernidad que se vislumbra en el horizonte. 


Décadas atrás, el plátano introducido desde Asia hacia la región tropical Suramericana se consolidó gracias a las multinacionales estadounidenses, como una industria prometedora y al mismo tiempo enmarcada en un acontecimiento sangriento y violento en la historia de nuestro país. 

La noche surge como la “Musa” en medio del la riqueza mega-diversa y “Paradisiaca”, del territorio al que llamamos país. El plátano se muestra esencial y representativo de los pueblos dispersos de indígenas, negros y mestizos que aun lo cultivan para alimentarse. 

Un símbolo de un territorio ancestral, de resistencia de las comunidades rurales y de la precariedad de las condiciones laborales, la explotación, la opresión y la segregación por parte de las mega-industrias en los territorios de los pueblos negros e indígenas, una historia que se sigue extendiendo hasta hoy. 

Esta obra hace parte de la muestra temporal del artista visual David Álvarez BEEK, TERRAMORPHE, rastros de actividad humana, que se presenta hasta el próximo 11 de octubre en Espacio Bel Art – Galería de Arte, sede Parque Central Bavaria. Entrada Libre.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.