Terramorphe: Rastros de Actividad Humana, serie de obras en la cual BEEK nos lleva a través del color y sutiles construcciones geométricas a repensar la relación del hombre con la naturaleza. Con sus obras, BEEK hace un espacial homenaje a las culturas ancestrales y a las poblaciones olvidadas de Colombia.


  • Fecha:09/19/2025 06:30 PM - 10/11/2025 02:00 PM
  • Ubicación Carrera 13 # 28-45 Manzana 2 - Local 105 (Mapa)
  • Más información:Parque Central Bavaria Bogotá - Colombia

Descripción

Terramorphe: Rastros de Actividad Humana.” David Álvarez Beek


Presentación de Bruno D’Amore

Crítico de arte Miembro del AICA (Association International des Critiques d’art), Paris


David Álvarez es un joven pintor colombiano que presenta su cuarta exposición individual. Sus primeros trabajos con grafitis en las calles de Bogotá lo han convertido en un valiente intérprete de ese joven mundo artístico, capaz de desafiar las convenciones y la crítica; y esto aún se evidencia en su producción actual. Hoy, sí, crea pinturas de dimensiones relativamente normales, sobre lienzo y otros materiales, en formas cuadradas, rectangulares y circulares, pero con herramientas sofisticadas, desde las más tradicionales (¡incluso pinceles y acrílicos!) hasta las más sofisticadas. Pero también pinta con maestría utilizando refinadas herramientas digitales, creando obras de arte sutiles, tanto en color como en figuración.

Su sensibilidad cultural siempre lo ha impulsado a crear pinturas dedicadas a grupos sociales poco respetados en el clima cultural actual, no solo en Colombia, otorgando una enorme importancia a las poblaciones no emergentes del Chocó, descendientes de los africanos que, siglos atrás, fueron introducidos por la fuerza en territorio colombiano, como nos enseña la historia. Así, hoy, cada una de sus obras presenta los rostros de estas figuras ancestrales, representados con profundo cuidado, tanto artístico como instrumental. Este es su homenaje a la cultura de este tipo de sociedad, a la que el artista siente un especial apego.

Su formación técnica y científica (Academia de Diseño Industrial) le permite dominar técnicas refinadas, hasta el punto de que cada una de sus obras está dominada por una soberbia habilidad geométrica; de hecho, diría que esta es una de sus características más distintivas y reconocibles. Más allá de las figuras sutiles y significativas, y de las técnicas múltiples y refinadas, David es un constructor y creador de geometrías personales, reconocibles al olvidar momentáneamente el significado de la imagen y fijarse únicamente en sus contornos, espacios y las ilusiones iterativas que crea, determinando, incluso en las figuras más estáticas, movimientos y estrategias plásticas que, por sí solas, incluso sin recurrir al arte figurativo, podrían ser suficientes para afirmar socialmente su producción artística. Aquí introduzco un elemento de valiosa destreza técnica en la creación de obras virtuales, extremadamente sutiles en términos figurativos, geométricos y abstractos.

Su pericia técnica, que domina a la perfección, incluye una búsqueda constante de libertad iconográfica y espacial. Por ejemplo, aprovecha la experiencia técnica adquirida en su trabajo como diseñador gráfico para transformar letras del alfabeto en figuras creativas que el espectador quizá ni siquiera note, pero que él mismo revela a los más curiosos. Se trata de obras dentro de las obras, una exploración visual que desafía al espectador.

Sus obras digitales, elaboradas con absoluta maestría, hacen de David, además de lo ya mencionado, un artista con un potencial multifacético. Como aquellas obras cuyo fundamento cromático es la luz de una lámpara.


Y su compromiso social, un ejemplo para muchos intelectuales siempre más indiferentes.